Informatica Documentada
La fuente de alimentación es la parte más enigmática de la PC, dado que es una de las pocas que funcionan por sí solas. No requiere drivers y ni siquiera es detectada por Windows como un componente del equipo. Quizá por eso mismo pasa casi inadvertida, cuando en realidad se trata de un elemento clave para el trabajo general.
Sintoma 1: El equipo comienza a reiniciarse o a apagarse en forma inesperada. Es muy probable que también se “cuelgue” en medio de un trabajo o notemos que algunas unidades dejan de operar sin motivo aparente. Todo esto es acompañado por un olor proveniente del gabinete, muy similar al que describimos en el caso de los capacitores dañados en el motherboard.
Causa: Las fuentes de alimentación tienen una capacidad de trabajo preestablecida de fábrica. Dicha capacidad se mide en Watts (W) y se determina sobre la base del consumo máximo que es capaz de soportar, por parte de todos los elementos que de ella reciben energía. El problema surge cuando se actualiza el equipo, ya que, por lo general, los fabricantes utilizan gabinetes que incorporan fuentes con capacidades que apenas son suficientes para abastecer la configuración inicial. Es común, entonces, encontrar equipos a los que se fueron incorporando grabadora de CDs y DVDs, placa aceleradora, dos discos rígidos y mucho elementos más, y que siguen alimentados apenas por una fuente de 250 W. Y entonces surge el problema, ya que los capacitores y transistores reguladores no resisten semejante carga y literalmente “revientan”.
Solución: En este caso, no hay solución aplicable a la fuente en sí, ya que su capacidad de trabajo se ve totalmente desbordada. Recomendamos, entonces, reemplazarla de inmediato por una fuente con una capacidad no menor a 400 W.
Problema 2: Se corta por completo el suministro de energía.La PC no muestra actividad alguna, ni tampoco lo hace la turbina extractora de aire. Éstas poseen cuatro cables: uno rojo, dos negros y uno amarillo. El cable rojo debería proveer unos 5 voltios; los negros, como son masa, no deberían tener corriente; y el amarillo, 12 voltios. Si no detectamos la presencia de corriente, es el momento de sacar la fuente y efectuar un cambio, o ver si es posible repararla.
Causa: no es muy simple determinarla. La corriente eléctrica suele tener fluctuaciones muy amplias, capaces de dañar un componente de estas características. Por fortuna, el sistema conmutado que incorporan las fuentes para PC evita en gran parte que ésta se traslade a las partes internas.
Solución: Si usamos un téster en la función de óhmetro, podremos medir la continuidad entre ambas patas del fusible. Si ésta no existe, estamos en presencia de un corte, que también se puede apreciar con sólo observar el hilo conductor en su interior. La solución en este caso es el reemplazo del fusible por otro de idénticas características.
Falla y solucion 3:
El equipo demanda un amperaje excesivo: Si su fuente de alimentación no proporciona un amperaje suficiente (cuanto más, mejor) para satisfacer las necesidades eléctricas de su ordenador y de los componentes conectados a él, la fuente se desgastará de forma prematura. (Recuerde que cada vez que añade un componente a su equipo, está aumentando la carga que recae sobre la fuente de alimentación). Conectar dispositivos USB o IEEE-1394, que necesitan electricidad para funcionar, o bien discos internos y tarjetas adicionales, hará que una fuente de alimentación de escasa potencia empiece a funcionar de manera muy poco fiable.voltaje de entrada superior al normal: Existen dos voltajes estándar para ordenadores personales: el estándar de 115 voltios y 60 hercios que se usa en Norteamérica y el estándar de 230 voltios y 50 hercios que se utiliza en la mayoría de los demás países del mundo. Aunque la mayoría de las fuentes de alimentación de ordenadores portátiles se ajustan automáticamente al voltaje de entrada, las fuentes de alimentación de equipos de sobremesa se deben ajustar al voltaje de entrada correcto de forma manual, mediante un interruptor en la parte trasera de la fuente de alimentación.Sobrecalentamiento: El sobrecalentamiento puede estar provocado por suciedad acumulada en las tomas de aire de la fuente de alimentación, o por una demanda eléctrica excesiva. Ambas cosas pueden provocar que la fuente falle.
PROBLEMA: LA FUENTE DE PODER ENCIENDE PERO NO HAY SEÑAL DE VIDEO.
SOLUCION:
Si la fuente de poder enciende pero no hay señal de video, debemos de apagar y volver a encender la fuente de poder de nuevo. Puede que necesites mantener presionado el botón de encendido por 5 o más segundos antes de que se apague la PC. Si no se apaga, puedes desconectar el cable de corriente. Una PC que enciende al segundo o tercer intento, probablemente este padeciendo de una señal demasiado rápida de power_ok (power_good), antes de que la fuente sé allá estabilizado. La señal de power_ok le dice a la tarjeta madre que el suministro de energía es estable, mientras que su ausencia le dice a la tarjeta madre que permanezca apagada para protegerse. Encendiendo al 2do intento cada vez no es una situación ideal, y al menos que dejes encendida la PC siempre, ve pensando en comprar una fuente de poder de mejor calidad.¿Se instaló nuevo Hardware?Si recientemente has instalado nuevos componentes a la PC, esto puede estar sobre demandando potencia a la fuente de poder o estar causando un corto circuito. Esto incluye tarjetas, discos duros, unidades de CD, DVD, etc. El primer paso en cualquier situación de falla es deshacer el último cambio que se haya realizado.Algunos problemas que son comunes de las fuentes de poder que no están relacionados con el proceso de encendido son ruido al operar y voltajes inestables, los cuales son una razón para remplazar la fuente de poder. Hay dos problemas de ruido comunes asociados con las fuentes de poder, uno es abanicos ruidosos y el otro son capacitores silbantes. Los Abanicos ruidosos pueden ser remplazados, pero solo si eres técnicamente competente porque puedes recibir una descarga de la energía almacenada en los capacitores aun con la fuente desconectada. Asegúrate de que el ruido en el abanico no sea por un pedazo de papel atorado.
FUENTE DE PODER: POSIBLES FALLAS Y LAS SOLUCIONES



