Informatica Documentada
MEMORIA RAM: POSIBLES FALLAS Y SUS SOLUCIONES
Problema 1:
El ordenador no arranca después de haber insertado la memoria.Verificar que hemos insertado correctamente la memoria. Comprobar con ayuda del manual si hemos realizado la ampliación de forma correcta. Comprobar que los bancos se han llenado de la forma adecuada y en los casos necesarios con módulos de la misma capacidad y mismo tipo. Si tras hacer todo esto sigue sin funcionar, la memoria será defectuosa o estará averiada.
Problema 2:
El sistema no reconoce toda la memoria instalada.Durante el arranque del ordenador aparecerá un mensaje de error indicando que hay un error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Entraremos en la BIOS y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria.
Problema 3:
Módulos en mal estado.Si los módulos de memoria están en mal estado o sucios o mal conectados, el ordenador se volverá lento, o se bloqueará, se podrán producir reinicios espontáneos, pantallazos azules y mensajes de error.Debemos abrir nuestro Pc, sacar los módulos, limpiarlos y volverlos a conectar.También podemos probar a alternar o cambiar los módulos de memoria de slot para intentar detectar cuál de ellos provoca el fallo.Algunas Bios nos avisan del mal funcionamiento de las memorias lanzando pitidos al encender la Pc, suelen ser de este tipo:
Pitidos largos seguidos: Memoria dañada.
1 pitido largo: La memoria no está presente o no funciona.
2 pitidos cortos: Fallo en la paridad de la memoria Ram.
3 pitidos cortos: Fallo en los primeros 64 KB de la memoria Ram.Mensajes de errorRecibes mensajes de error que indican que no tienes suficiente memoria. Este es el llamado de auxilio de tu computadora, aunque probablemente el bajo rendimiento se note mucho antes de que el equipo avise.
Luz del rígido (disco duro)La luz del disco rígido de la PC titila con frecuencia durante el uso corriente del equipo. Si los microcircuitos de la memoria RAM están cerca a la capacidad máxima, la computadora confía más en el disco duro que es menos eficiente, lo que desacelera todo el sistema.Pantallas azules"La pantalla azul de la muerte" que con frecuencia congela la computadora y requiere ser reiniciada. La "pantalla azul" es una alerta del sistema que le informa sobre una falla en la memoria. Monitor sin respuestaEl equipo se reinicia, pero no hay entrada del video, por ejemplo la pantalla está negra a pesar de que las conexiones están bien hechas.
No reinicia el sistema La PC no se reinicia o bien se reinicia pero la PC se rehúsa a cargar el sistema operativo, por ejemplo Windows.
Mal funcionamiento del SOEl sistema operativo no funciona adecuadamente o se apaga por completo. Ruidos en el reinicio La PC continúa pitando cuando se reinicia. Prestá atención a la cantidad de veces que pita porque es la forma cómo la computadora te dice que hay un problema con la memoria. RAM infinita La PC cuenta la memoria RAM infinitamente cuando se reinicia. Reinicios constantes La PC entra en un círculo vicioso de reinicio; justamente cuando termina de reiniciarse, vuelve a iniciar el proceso.
Algunas veces, los problemas de memoria de tu computadora se pueden resolver o evitar si se revisan y limpian con frecuencia las partes físicas de la memoria del equipo.Limpieza general: ¿Están limpios los zócalos que sostienen la memoria? Estos contactos se ensucian, lo que puede causar un deterioro en el rendimiento de la memoria. Deshacéte del polvo y suciedad que puedan causar malas conexiones y que inhiban el rendimiento de la memoria. Un copito de algodón puede solucionar el problema. Vibración defectuosa: Los módulos de la memoria vibran en sus zócalos y con el tiempo se pueden soltar. Asegurate de que los módulos de la memoria estén asegurados de manera adecuada en los zócalos. Roturas o quemaduras: Revisá los zócalos y los módulos de la memoria con cuidado y buscá si tiene partes rotas o quemadas. Si algo está roto, se puede pegar en lugar de ser remplazado con nuevos repuestos costosos. Asegurate de que el pegante sea "seguro para el plástico".
