Informatica Documentada
PROCESADOR: POSIBLES FALLAS Y SOLUCIONES
Las principales causas de un fallo en el procesador son:
*Sobrecalentamiento.
*Fallo de los disipadores.
*Disipador desconectado del procesador.
Problema 1:
Sobrecalentamiento.muchos los usuarios que pierden sus procesadores por problemas de sobrecalentamiento y de niveles incorrectos de voltaje. Algunos ordenadores muestran esta información en la BIOS del sistema; pero también puede instalar y utilizar un programa de monitorización de hardware visible en Windows. Los programas de monitorización de hardware le alertan cuando los niveles de voltaje, velocidades del ventilador o los niveles de temperatura superan los umbrales. Algunos programas pueden configurarse para apagar el sistema si los límites se superan durante un determinado tiempo.Debería prestar atención a las advertencias de temperatura o sobre los ventiladores procedentes de estos programas de monitorización. Aunque algunos sistemas pueden ralentizar el procesador cuando se sobrecalienta o apagar el ordenador, esta opción no siempre funciona bien y puede deshabilitarse en la BIOS de sistema o en los cuadros de diálogo de Administración de energía de Windows. Un procesador con fallos en el ventilador puede quedar destruido en unos segundos.
Solución 1:
Reducir la temperatura de la carcasa.A) Si nuestro nivel de conocimientos nos lo permite, así como el disponer de un lugar seguro, podemos quitar la tapa a la carcasa haciendo funcionar el ordenador al descubierto. También es una buena inversión una carcasa de aluminio que permite mejorar el intercambio de calor entre interior y exterior del gabinete.B1) Agrupar y reordenar los cables de tal forma que se mejore la circulación de aire en el interior del ordenador. Por ejemplo redondeando los cables (hay varias guías al respecto en OC.CL) o sencillamente el comprar cables IDE redondeados, no son muy caros.B2) Si la carcasa se encuentra sobrecargada comprar una más grande y de mejor refrigeración.B3) Si la carcasa lo permite añadir un segundo ventilador a todo el conjunto que extraiga aire en la parte superior trasera del gabinete, y aun más... es muy recomendable un ventilador que meta aire en la parte inferior frontal del gabinete.
Solución 2:
Reducir la temperatura del microprocesador.En las tiendas habituales de informática suelen encontrarse ventiladores de calidad que superan en más de un 40% a los ventiladores genéricos y BOX. Es una medida muy efectiva pero no hay que olvidar que el ventilador refrigera el microprocesador moviendo el aire del interior de la carcasa y que si esta se encuentra sobrecargada el aire aprovechable para la refrigeración del micro no será de gran ayuda al estar ya demasiado caliente.
Problema 2:
Fallo de los disipadores en el Microprocesador. Problema: El equipo se torna inestable; en un principio puede presentar cuelgues en aplicaciones que requieren mayores capacidades, pero luego la circunstancia, se repite aun frente a las tareas más simples. Otros síntomas que aparecen son el reinicio repentino, pantallas azules al azar, errores de lectura de disco, y disminución notable del rendimiento.Causa: Como todos sabemos, el micro es refrigerado por un conjunto de disipador y turbina denominado cooler. Esta turbina utiliza un sistema de giro basado en una pequeña bobina y un eje de rotación, El polvillo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que se impregnan en el eje y provocan un efecto de frenado que disminuye su capacidad y de manera considerable. Esta situación eleva la temperatura de trabajo y genera los inconvenientes que aquí describimos. Muchos de los cuelgues y reinicios son motivos por el propio micro, como modo de protección para prevenir males mayores, cosa que no siempre puede evitarse. Por eso es aconsejable actuar de inmediato ante las primeras señales.Solución: Primero debemos corroborar si esta situación es la que está generando el problema. El setup de muchas motherboars posee una página, donde se informa la velocidad de rotación de la turbina y la temperatura del microprocesador. Otra alternativa para verificar estos parámetros es utilizar un software como hardware sensors monitor. Si la velocidad de rotación es inferior a las 3000 RPM. Y la temperatura supera los 60° grados Centígrados. RPM.Sera entonces el momento de actúa. Primero quitamos las turbinas (por lo general sostenida al disipador con cuatro tornillos), Observemos el eje de rotación en su parte inferior, Oculto bajo un pequeño tapón de goma.Una vez al descubierto, aplicamos una gota de aceite de máquina y giramos manualmente las paletas, de manera que éste se impregne a lo largo de todo el eje. Luego retiramos el disipador y aplicamos una pizca de grasa siliconada en la cara que hace contacto con el micro (la cual ayuda a transmitir el calor entre ambos), en caso de que ya no haya más o esté reseca. Armamos todo y efectuamos otra medición de la temperatura y la rotación.
Problema 3:
Incorrecta aplicación del overclocking al microprocesador para que trabaje a mayor velocidad.No es posible saber a simple vista cual será el máximo rendimiento de nuestro procesador al hacerle el overclocking, motivo por el cual podría pasar lo siguiente:Monitor sin Imagen: el equipo enciende pero no tenemos imagen en la pantalla. Esto se debe a que hemos forzado al procesador por demás.Pantalla Azul de Error Grave (pantalla azul de la muerte): en el caso de que ya tuviéramos el sistema operativo instalado, nos aparecerá la pantalla azul de error grave, ya que el sistema operativo también reconoce un incremento en la velocidad del procesador y genera una falla en la memoria del mismo. También este error puede aparecer con el uso del equipo y no inmediatamente, eso se debe a que el microprocesador esta alcanzando temperaturas elevadas.
Solución:
Deberemos apagar el ordenador, desconectarlo de la tensión, y bajar la velocidad del reloj del microprocesador. Luego cambiar el disipador de temperatura del procesador, por uno más grande y potente.Overclocking por BIOS: Otra variante para hacer overclocking es a través de la BIOS del ordenador, ya que muchas cuentan con esta posibilidad.En el caso de presentarse un error de los antes mencionados, lo que se deberá hacer es apagar el ordenador, desconectarlo de la tensión y remover la pila de la BIOS para deshacer todos los cambios que hayamos realizado.
