top of page

Mainboard(tarjeta madre): posibles fallas y soluciones

Los fallos en la placa base son críticos para el sistema, porque una placa dañada puede dañar todos los componentes conectados a ella, incluyendo el procesador, la memoria, tarjetas añadidas e incluso dispositivos externos conectados a los puertos de la placa o motherboard.

Las placas base o motherboard pueden fallar por las siguientes razones:

 

1. Descarga electroestática.

 

2. Picos de energía, fallos en la fuente de energía eléctrica.

 

3. Daño físico (golpes o impactos) durante la instalación de un procesador o bien del procesador.

 

4. Flexión excesiva durante el proceso de instalación de un procesador o de memoria.

 

5. Daño en componentes junto al zócalo del procesador durante la instalación de un nuevo procesador.

 

6. Componentes sueltos dentro del sistema que impactan cuando se mueve el sistema.

 

7. Sobrecalentamiento del chip de puente norte.

 

8. Cortocircuitos en componentes después de la instalación.Estas son las fallas que afectan el funcionamiento básico de la placa madre.

 

 

 

Problema 1:

 

El síntoma puede ser muy similar al descrito en los casos de exceso de temperatura en el microprocesador o en la placa de video. El equipo sufre cuelgues o reinicios inesperados, pantallas azules en Windows o, incluso, falla en la copia de archivos. Pero en este caso se suma la presencia de un extraño olor que surge del gabinete, similar al de un postre que se está quemando en el horno.Causa: Un componente electrónico característico en las PCs es el denominado “capacitor electrolítico”. Este pequeño cilindro tiene la capacidad de almacenar y administrar corriente eléctrica para determinados fines. Recibe su nombre de un ácido que lo compone, llamado “electrolito”. El problema de muchos motherboards es la mala calidad de los capacitores, que con el tiempo tienden a hincharse y derramar el ácido por su parte superior, lo que genera el olor mencionado. Esto provoca diversos inconvenientes en la correcta distribución de energía a las distintas partes del motherboard.

 

 

Solución:

 

Haciendo un recorrido visual por la placa, podremos observar a simple vista los capacitores afectados, ya que habrá un líquido marrón que brota de su parte superior y una notable hinchazón del cilindro. Para reemplazarlos, debemos tomar dos datos que determinan su característica: capacidad y voltaje. La primera se mide en microfaradios (uf), y la segunda, en voltios (v). Ambos datos se encuentran impresos en el mismo cilindro, de la siguiente manera: 3.3uf x 10v (estos valores, a modo de ejemplo). A su vez, un símbolo (-) repetido varias veces indica cuál de las dos patas de conexión corresponde al polo negativo. Una vez que identificamos todos los capacitores, procedemos a reemplazarlos haciendo uso de un soldador con punta de cerámica, un extractor de estaño y alambre de estaño. Esta operación debe hacerse con mucho cuidado, ya que si trabajamos de la forma inadecuada, corremos serios riesgos de dañar las pistas de la placa. Por otro lado, los reemplazos deben concordar a la perfección con los componentes originales, los cuales podemos adquirir en cualquier comercio de electrónica.

 

 

 

Problema 2:

 

Falla de la Motherboard por los integrados.Como las placas base tienen tantos componentes integrados, hay problemas de varios dispositivos que tienen su causa en problemas de la placa.a) Si no consigue que su ordenador reconozca algún tipo de tarjeta añadida insertada en una determinada ranura, el fallo podría estar en el conector de la ranura. Intente insertar la tarjeta en otra ranura libre.b) si el ordenador se enciende pero no inicia el POST (Test Automático de Encendido) puede tener un chip BIOS encapsulado suelto o una BIOS flash dañada. Una BIOS encapsulada puede soltarse por un deslizamiento de los chips (los chips se sueltan de los zócalos por el calentamiento de la placa durante el uso y por su expansión al apagarse) y la BIOS flash podría dañarse por un virus, por una corriente eléctrica o por un intento fallido de actualizar la BIOS.

 

 

Solución:

 

 

Un chip BIOS encapsulado puede ser puesto en su sitio, pero una BIOS flash dañada tiene que ser reprogramada o sustituida. Pida ayuda al fabricante de la BIOS o del sistema.Si el ordenador tiene un olor extraño puede haberse cortocircuitado una resistencia, un condensador o algún otro componente. Las resistencias son como pequeñas lucecitas de navidad en conectores de dos cables y pueden encontrarse en placas base y tarjetas añadidas. Los condensadores parecen latas en miniatura y son parte del regulador de voltaje de la placa base. Si falla uno de estos componentes (mire si están descoloridos), pruebe la fuente de alimentación para asegurarse de que funciona correctamente (sustitúyala si ha fallado o si no puede averiguarlo). Luego sustituya el dispositivo con el componente estropeado.

 

 

Problema 3:

 

Otras fallas de la Motherboard después de actualizarla.

La BIOS de sistema utiliza códigos sonoros (pitidos) para informar de problemas en el sistema, como en el procesador o la memoria. Los códigos varían según la marca y la versión de la BIOS.Algunas de las principales razones por la que puede pitar un ordenador después de actualizar la placa base serían:

a) El procesador está mal conectado.

b) La memoria no está instalada o no está bien fijada.

c) La tarjeta de video no está instalada o no está bien conectada a la ranura AGP, PCI-Express o PCI.

 

 

Solución:

 

Si conoce el tipo de BIOS y cuenta los pitidos podrá averiguar el problema exacto de su sistema. Antes de comprobar estos elementos u otros problemas indicados por los códigos sonoros, asegúrese de apagar el ordenador y desconectarlo.

© 2023 by Name of Marketing Solution. Proudly created with Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page